lunes, noviembre 13, 2006

Carta al Chamán

Enviado el dos de Noviembre del corriente año, aún sin respuesta.

Indio:

Como le va. Le escribo para que me oriente en mi zigzagueante andar hacia mi destino. En mi triste existencia he pasado por el cuarto de cuanto falso profeta me he cruzado. He aquí el problema, como saber si es falso? Luego de tantas tildes y cruces me freno y pregunto... qué
es lo falso? Me vuelco, la sangre fluye y se concentra en mi cabeza dándome una visión "fuera de la caja". Ya no me identifico con la cienciologia de que si algo es comprobable o no, el indio me cae bien y listo. Ud. irradia carisma e integridad lo que se espera de alguien confiable aunque por ahí no tenga todas las respuestas. Y quien necesita todas las respuestas? pues parece que la mayoría... el individuo común sueña con que le lleven el desayuno a la cama con el diario del día siguiente. Es así, todo servido y predecible. Mientras que otras doctrinas verborrean con explicaciones complejas y rebuscadas el indio, junto a sus cofadres traen de vuelta lo misterioso al mundo aburrido de hoy en día.
Ud. ha abierto una puerta a una logia cerrada por años, donde convivían los adoradores de la tierra. Espero que la multiplicación de seguidores (no me gusta la palabra fieles) se haga por simple cruza de individuos, y también serán bienvenidas aquellas mutaciones que sean para el beneficio. POR FAVOR no caiga en la triste metodología de otras religiones como los testigos de Jehová, que les ofrecen el Cielo a cambio de X fieles POR FAVOR! pero mire que la gente cae, no vio lo mismo pero con los celulares? Ud. tiene celular? está mal usarlo? He hecho algunas incursiones a viejas bibliotecas de pueblo y me he encontrado con un tal José Ramella... es pariente suyo? pues parecen muy interesantes sus conferencias que datan de 1930. Aunque es otra línea, el indio encarna la misma esencia. Bueno, no lo entretengo más. Solo dígame que precio tiene la Mochila Cuarismática.

Saludos.

2 comentarios:

Diego Manuel Soria dijo...

Yo viví cuando los cielos estaban poblados de dioses. Hoy, con mas de 2000 años de monoteismo, me pregunto:
¿por qué llamamos mito a aquellos dioses de antaño? ¿Acaso no son tan dios como el que mas?
Por otro lado pienso en la crisis religiosa de estos tiempos y me vuelvo a preguntar:
¿El monoteismo reemplazo al politesimo? ¿Acaso el noneismo reemplazará al monoteismo?
Como aquella frase que dice:
"Dios creó al dinosaurio, Dios mató al dinosaurio, Dios creo al hombre, el hombre creo al dinosaurio, el hombre mató a dios, el dinosaurio mata al hombre".
Creo que la frase es de una pelicula, pero no recuerdo cual.

Ze Bastian dijo...

Tanto sobrio como borracho en un 70% me podrán escuchar decir tirado en cualquier esquina: "religiones eran las de antes, cuando los dioses venían y se empomaban a los humanos"
Pepe Ramalla alias Jebús Tecnológico, alias "el mesías paraguayo" sabrá de que hablo...