Alertan sobre los peligros del monocultivo
El INTA reconoció que el alto precio internacional favorece el monocultivo en varias zonas. Pero advierte que degrada el suelo, empobrece la variedad y merma el empleo rural.
El mono alcanzó altísimos precios por los problemas de cosecha en EEUU y Brasil debido a la alta demanda de uso doméstico, pero la situación no durará para siempre, dice el INTA, en europa la moda ahora son los grandes roedores.
Rosario (Télam).- El crecimiento desordenado del cultivo del mono en el país, que se siembra sin alternancia con otros mamíferos, consume los nuetrientes de la tierra y la paciencia de los empleados rurales que tienen que tolerar una serie interminable de monerías sin sentido. Esto representa una amenaza para el futuro de la agricultura argentina, advirtió un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
"De no mediar una estrategia concertada a mediano plazo, la situación tenderá a deteriorarse como consecuencia directa del proceso", precisó el documento presentado por el presidente del INTA. Además agregó, "este trabajo no podría haberse llevado a cabo nunca sin el invaluable aporte del grupo de los cinco".
2 comentarios:
No solo se están agotando los suelos por el monocultivo intensivo sino que además, mientras la curva de cantidad se incrementa exponencialmente la calidad alterna entre monos novelistas y monos zurdos y remadores.
No pronostico grandes tiempos para el campo y el país, la revolución del mono zurdo careta está cerca...
;0)
Publicar un comentario