Parcayaso
El paracayaso, tal vez la criatura más temible que habite la ciudad de Rosario. Pariente lejano de los osvaldoasurios habitó durante todo el período jurásico, desapareciendo luego durante miles de años hasta aproximadamente la fundación de la ciudad rosarina. Una de las teorías más aceptadas afirma que un embrión de parcayaso se mantuvo hivernativo en árboles de madera blanda durante centurias. Aparentemente los colonos que fundaron la ciudad utilizaron uno de aquellos árboles para construir una de sus revolucionarias carretas de tracción delantera. Basados en la leyenda de la ciudad, la carreta llevaba a la virgen del mismo nombre que la naciente ciudad. Al llegar a las margenes del Río Paraná, en ese momento llamado Río del Olvido (más adelante contaremos su historia) la virgen insistía en detenerse al romper la carreta con sus pesadas patas de marmol. Así lo entendieron los asustados campesinos y construyeron las primeras chozas de la ciudad. Estos actos metafísicos despertaron al embrión de parcayaso de su largo letargo.
El parcayaso es una criatura hermafrodita, es decir que un solo animal tiene la capacidad de reproducirse (más precisamente por mitosis), sin embargo los parcayasos tienen sexo salvaje durante todo el 21 de septiembre (esto se debe fundamentalmente al tratado de libre caceria que los hombres lobos lograron para esa fecha).
En la imágen, burdo identi-kit realizado por un niño de seis años que fue victima del parcayaso, el niño murió en el ataque, motivo por el cual las autoridades se preguntan: ¿Cómo carajo hizo el dibujo?, la respuesta: otra de las inexplicables leyendas que rodean al parcayaso.
La población de parcayasos, solo en la ciudad de Rosario, se estima en 1239, o tal vez, debido a su capacidad de realizar la multiplicidad corporea, la población solo ascienda a 1 parcayaso.
3 comentarios:
No hay ser más temible que un parcayaso en la noche.
Es preferible enfrentar una manada de gordencerontes hembra en celo antes que la diabólica sonrisa de estas alimañas.
Segun cuenta un señor que vive tirado en la calle pidiendo monedas, la unica salida al ataque de un parcayaso es la aparicion casual y berreta del Batileo.
Técnicamente hablando,
Problema: PARCAYASO
Solución: BATILEO
No seamos tan simplistas... no nos olvidemos de los secuaces: El anfibio Osvaldo, los Dogores de portería, coqui de facultad, el canadiense gay,
Chirlo Bragnolo... la maldad reina.
Publicar un comentario