lunes, septiembre 04, 2006

El búho no es sabio...

...es un charlatán.
Con este post se inicia una serie de “tips” para adentrarse en el movimiento Slow que, data del año 2000 tras las observaciones hechas a un grupo de quelonios en las islas frente a nuestra Rosario natal.

  • PRIMERA LEY DE PATEA LA PELOTA: Si tiene alguna tarea por realizar, déjela para mañana. Donde mañana es un día dentro del intervalo (hoy + 1; eternidad).

::PATEADORES NATOS ABSTENERSE::
La redundancia puede llevar a una disminución irreversible en la frecuencia de la resonancia Schumann, sentimiento gradual de cámara lenta y congelamiento del tiempo.

4 comentarios:

Ze Bastian dijo...

En estos tiempos de café instantáneo, vino no pisoteado y asado con abundante alcohol me adhiero junto a todos los Ze (algo) al movimiento slow encontrando en éste una trinchera donde estar al resguardo del avance tecnológico imperialista y el reemplazo del hombre por la máquina.
Desconozco los principios filosóficos que mueven los engranes del slow pero personalmente solo espero encontrar en él un espacio donde extender como una llama del infierno la frase: "Vistanme despacio que estoy apurado"

Anónimo dijo...

slow es demasiado acelerado...no te presiones tanto.
Sin buscar entablar una lucha dialectica con el Profe Cirano, a quien nunca alcanzare en pos de mi filosofia plus ralentizada quiero remarcar un pequeño pero importante punto. El movimiento Slow existe desde tiempos ancestrales, y ya era practicado en plena era paleolitica, pero no fue sino hasta el año 2000 que dicho movimiento fue bautizado. Algunos filosofos adjudican la demora en la eleccion de una denominacion a las propias bases de la corriente. Si me permiten explayarme en este espacio, quiero dejar claro mi posicion de no pertenencia al movimiento, pues he evolucionado hacia un estado de slow avanzado - semi hibernativo, el cual pienso maximizar hacia principios de octubre.

Diego Manuel Soria dijo...

Hará siglo, siglo y medio me hallaba navegando las aguas del Índico cuando topé con una isla repleta, de lo que creí en un principio, estaba poblada por caníbales. Pero la realidad y mis prejuicios me golpearon en la cara como un golpe de judo. Se trataba de reducidores (o reductores) de cabeza.
Durante un mes estuve preso en una carcel de cañas y vi pasar frente a mis ojos las cabezas de reducidas de mi tripulación. Luego de hacerme con un serrucho de piedra, liana y madera, logré liberarme de mi prisión y nadar hasta el "Platero" que se hallaba anclado y abandonado en la costa (los salvajes no sabian como manipularlo). Huí sin mirar atrás.
Mucho tiempo despues, ya en los puertos de Tortuga, llegué a la conclusión de que había entrado en contacto con una civilizacion que habían logrado llevar al extremo la filosofia del ahora denominado movimiento SLOW. Cuyo último logro habia sido el de reducir el craneo de las personas para limitar las sinapsis al minimo indispensable para la supervivencia humana.

Ze Bastian dijo...

Quedan evidenciados dos puntos de vista absolutamente distintos entre la teoría planteada por emejota y lo deducido por mis inestables redes neuronales.
El señor mencionado en primer termino, encuentra a través del SLOW y su fase superior una forma de enparasitarse cada día mas hasta alcanzar el punto tortuga hibernadora.
Señores les digo y repito desde la firmeza que me da la razón y la sabiduría ante cuyo covijo escribo estas lineas que no crucé mares escapando de capitanes kalavera para volverme una tortuga y terminar en un programa de medianoche... Todo este esfuerzo tiene un fin y confío haber encontrado en el SLOW los medios para lograrlo, luego el ser evolucionado partirá hacia la gloria personal y tendrá tiempo suficiente para planchar las camisas que usará en la semana.